Cómo saber si me van a seguir creciendo los senos Cómo crece el pecho Al iniciar el proceso de ovulación por primera vez, es decir, cuando tienes tu primera regla, comienza también la etapa de maduración de los senos. Este proceso puede variar en cada mujer y los datos son meramente orientativos, pero la edad habitual para el desarrollo es entre los 8 y los 13 años, siendo los 10 años la media de edad habitual en la que le crece el pecho a las niñas. Para que el busto se desarrolle, es necesario que se forme una capa fina de ramificaciones de tejido epitelial o células especializadas dentro de los tejidos. Estas ramificaciones son las que crean el tejido graso y permiten que el pecho desarrolle su forma y tamaño. Se trata solamente de una elevación del pezón, el pecho hasta ahora se mantiene sin signos de crecimiento. La areola comienza a agrandarse y los pezones comienzan a elevarse con un ligero realce también de los senos, que comienzan lentamente su proceso de crecimiento. Resumiendo este proceso, la grasa se va acumulando en el tejido conectivo dando lugar al agrandamiento progresivo del busto.
Por esa razón, es importante acudir al médico con regularidad, al menos una vez al mes para saber lo que es normal y lo que no. Asimismo, es recomendable conocer los signos que indican que la alteración en la apariencia de la busto no es normal y que se debe a algo. Es necesario recalcar que las mamas son, sobre todo, tejido graso. Por ello, si subes de talla de sujetador es prabable que también lo hayas hecho de pantalones. Cuando las mujeres se quedan encintas, sus tetas comienzan a hincharsepara prepararse para amamantar. Otra explicación podría ser el anticonceptivo femenino. La conocida como 'píldora', el parche o el anillo vaginal, entre otros, suele aumentar el tamaño del pecho, debido al cambio hormonal.