Nos enteramos que Geovanny comenzó su carrera en el mundo de la investigación, gracias a RENATA, y quisimos conversar con él para conocer cómo un estudiante en Colombia puede iniciar y ser exitoso en el mundo de la investigación, y cómo RENATA fue fundamental para dar ese paso. Gracias a todas las puertas que RENATA me abrió en Colombia y a esa experiencia en investigación, me he formado aquí, he logrado perfilar mi carrera, he participado en eventos importantes. Hay una gran componente de innovación en la parte académica a la que me dedico. Estoy vinculado a un programa suizo en donde estoy haciendo una empresa de innovación. Cuando estaba haciendo mi pregrado, tuve la oportunidad de trabajar con algunas empresas. Entonces pensé que había una oportunidad de hacer algo en el desarrollo de mis estudios de pregrado y en adelante, con mi tesis de grado, con una institución académica en Colombia que tuviera reconocimiento nacional, a la cual yo pudiera contribuir, y que también tuviera el respaldo y conocimiento que tiene la comunidad académica en el país.
Julius tiene un enorme complejo de inferioridad. Para superarlo, decide tomar una bebedizo de extraordinarios poderes que él mismo ha inventado. Sólo ha sido planteado recientemente, al menos por algunos historiadores, después de haberse producido una transformación 1 Respuesta de Hiparquia de Meronea a la pregunta de Teodoro el Ateo de por qué no se dedicaba a las tareas propias de su sexo. No fue hasta mediados del s. XX cuando se planteó la necesidad de escribir una Biografía de las mujeres. La formación que recibían las mujeres se fundamentaba en la opinión que de ellas tenían los hombres y se orientaba hacia su futuro, es decir, conseguir anatomía una buena esposa y madre. De hecho, han llegado hasta nuestros días algunos nombres que destacaron en la poesía lírica. Un grupo especial de mujeres era el constituido por las hetairas o cortesanas, que recibían una formación intelectual y artística para complacer y entretener a los varones. Las hetairas acompañaban a los hombres en los banquetes, servían en ellos, bailaban, tocaban el aulós, cantaban y participaban en las conversaciones.