Psicología Iberoamericana, vol. En la literatura sólo se indica que la pareja perdona al agresor y reanudan su relación. El presente estudio plantea si hay perdón, la razón del perdón al agresor y si el perdón puede ser usado para continuar el ciclo de violencia. Para responder a esta cuestión, se analiza el perdón y su relación con los tipos de violencia y las características personales de violencia. Colaboraron personas entre 18 y 60 años. El hombre y la mujer muestran conductas agresivas que ayudan a continuar la violencia. Estos hallazgos sugieren que el perdón puede actuar como reforzador positivo para el mantenimiento de la misma, porque la acción de perdonar lleva una serie de comportamientos, creencias, emociones, actitudes que ayudan a reiniciar el ciclo de violencia.
Acantilado decir adiós: Es cierto que con un adiós se cierra una etapa, pero también se abre otra. Pienso que el adiós siempre se produce en el momento justo, aunque al principio pueda dolernos… Cuando decimos adiós en una relación de pareja, es porque sentimos que ya hemos cubo cuanto podíamos dar, hemos aprendido lo necesario y poner el punto último nos era inevitable. Todo tiene un principio y un final: Es importante saber reconocer el momento de apuntillar algo que ya no aporta valor a nuestras vidas. Tenemos que asomar lo tóxico, lo malo y lo que nos hace no querer levantarnos cada mañana, para ello a veces es necesario decir adiós y comenzar de nuevo. No te dejes convencer: Nadie cambia de un día para otro, tenlo muy presente. Aunque te ruegue y haga promesas, eso no es avanzar sino retroceder. Sigue avanzando hacia tu nueva vida.