Enpara mostrar lo cosmopolita que se había vuelto la ciudad, la fotógrafa se puso el objetivo de retratar a personas de países distintos que estuvieran viviendo en Montevideoy lo consiguió en algunos meses. Hubo gente que huyó de sus países por problemas políticos o de todo tipo. Ni siquiera se me ocurre preguntarles de participar en esta parte del proyecto. Su mirada siempre estuvo puesta en destinos que evocaran algo diferente para el ojo uruguayo y que estuvieran por fuera del circuito turístico. Por eso, esta nueva parte del proyecto comenzó con su viaje a Zimbabue. Es un país conocido en esta parte del mundo por albergar a las imponentes cataratas Victoria en una de sus fronteras, y por la extendida presidencia de Robert Mugabe, fallecido en setiembre de No es que no existan dificultades: Zimbabue, por ejemplo, no cuenta con electricidad durante el día.
Gabriel lo define como una invitación a conocer nuevos destinos, experiencias y sensaciones. Hacer un circuito guiado en bici o caminando, recorriendo sus museos, la Capilla, el monumento a José Artigas, o simplemente, contemplando los murales que decoran el pueblo, es algo broche. También lo son las salidas de pesca con conocedores y experientes pescadores que aseguran, como mínimo, una agradable jornada. A la hora de almorzar, el Café del Río ofrece variadas exquisiteces, en un espacio ideal para disfrutar de la tranquilidad y autenticidad de esta villa colonial. Mercedes La capital de Soriano tiene muchísimos motivos para visitarla, tanto por su abismo y arquitectura, como por su gran calendario de eventos con actividades de todo tipo y durante todo el año. Pero también hay que tomarse un tiempo para ver el vista que forman sus calles, descubrir sus marcas e imaginarse lo que fue La Gran Cocina del Mundo con la producción del extracto de carne y del famoso Corned Beef. Nuevo Berlín Es la puerta de entrada al Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, situado frente al mayor archipiélago del río que le da nombre a nuestro país.
Género a pleno y hallazgos como la antigua boya de la foto, hacen que este paseo sea imperdible. El señor de la isla Durante muchos años, Alejandro Marana trabajó en una empresa desde donde la ventana de su escritorio veía esta isla todos los días, e imaginaba lo bravo que sería llevar grupos a conocerla. Para hacer realidad esta idea, comenzó a ir a explorarla y ensamblar los senderos para que la familia pudiera recorrerla. Solo Aventura Conociendo Uruguay , organizando viajes con grupos a distintos lugares del país, movilizando una base de contactos de unas 6. Debajo del puente Para llegar a la isla hay que pasar por abajo del puente nuevo y del viejo del Santa Lucía, y es un gran momento.