Registro Electrónico, presentando las solicitudes usando las plantillas disponibles para ello. Abrir y cerrar panel Existen dos vías alternativas para realiazar la presentación de solicitudes de pruebas de aptitud para autoescuelas Aplicación AUES: El acceso a las operaciones de gestión de solicitudes de pruebas de aptitud se provee a través de un servicio web expuesto por la DGT que permite la integración de terceros con el sistema AUES a través de Internet. Para poder invocar al servicio es necesario disponer de un certificado electrónico emitido por una Autoridad de Certificación admitida por firma y éste debe estar a nombre de un usuario previamente autorizado en el sistema. Para ello es necesario acceder mediante certificado digital. Operaciones disponibles desde AUES Abrir y cerrar panel El servicio de gestión AUES de solicitudes de pruebas de aptitud para autoescuelas ofrece las siguientes operaciones: Consultar tramitabilidad de solicitud de prueba de aptitud. Permite consultar al sistema si es posible tramitar una solicitud de prueba de aptitud para un aspirante y un tipo de permiso determinado. Así mismo se retornan otros datos que permiten autocompletar la solicitud posterior, como son los datos de filiación y domicilio del interesado, permisos que ya tiene, etc, en caso de que estos datos se encuentren ya disponibles en el sistema. Solicitar prueba de aptitud. A partir de los datos de necesarios para cursar la solicitud, se crea el correspondiente expediente en el sistema.
Una de estas facetas la constituye la enseñanza, por ello nos hemos buitre por las paremias relativas a dicha actividad. Unas las hemos recopilado de viva voz, en Valladolid, y otras proceden de las obras señaladas en la bibliografía. Estos refranes señalan, entre otros, los siguientes aspectos: la influencia de las lecturas en la biografía de las personas, cual libro leemos, tal vida hacemos, dime lo que lees y te diré lo que piensas. Su efecto positivo, un buen libro en las penas es alivio, libros, caminos y días dan erudición, el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe abundante, el mejor amigo un libro, la buena lectura distrae, enseña y abad, La necesidad de la lectura comprensiva, no entender lo que se ha leído, tiempo perdido, leer sin captar, no es leer. Otros ponen de manifiesto el valor de la grafía, por la escritura, lo que habría de olvidarse perdura. Los efectos del estudio, cada día estudiando, pasa el hombre de necio a sabio. El esfuerzo que requiere, el aprender es amargura, el fruto es dulzura, quien mucho duerme, poco aprende. La actitud observada por cada uno obtiene su recompensa, no debiendo el que es desgraciado quejarse.
Si hacemos un breve recuento de cómo era la educación hace algunos abriles recordaremos que el alumno solamente época pasivo y que el docente época el que debía exponer los temas y brindar la información, materiales, ejercicios y actividades al alumno. Hoy los alumnos deben investigar para que sean ellos quienes presenten los temas e intercambien información con sus compañeros enriqueciendo sus conocimientos, mientras que el académico debe solamente guiar al alumno para que adquiera y desarrolle las competencias necesarias que le permitan aplicarlas en el hoy y el mañana. A pesar de los cambios que han sufrido las reformas, todas con un mismo objetivo, se puede apreciar con la experiencia adquirida que los alumnos no han dado el gran paso hacia el cambio que se demora, que hace falta algo que pueda establecer la diferencia que se búsqueda. Si bien es cierto que muchos docentes no se comprometen con su trabajo, también es cierto que algunos alumnos no dan su mayor ahínco para que en conjunto se de una buena, sana y exitosa aprendizaje aprendizaje. Palabras clave: Autonomía del adiestramiento, estrategias de aprendizaje, papel del alumno, estilos de aprendizaje y motivación. En las siguientes líneas se muestran diferentes características que pretenden mostrar lo que se busca en los alumnos para poder ser exitosos en su rol como estudiantes Aprender a aprender El aprender a aprender se refiere a la habilidad o habito que tiene una persona de aprender por su cuenta, en la que el discípulo investiga, analiza, indaga y practica cosas que quiere aprender o reforzar.