Es muy frecuente encontrar, dentro de sus usuarios, personas que pese a utilizar la aplicación de forma frecuente no disfrutan de su uso. De forma general y simplista, valores incluidos dentro de este grupo cultural como la hipersexualidad, superficialidad, jerarquización, valores sexistas o la facilidad a la exclusión se acrecientan e intensifican dentro de estas aplicaciones. Esto quiere decir que, en algunas ocasiones, la persona acuerda un tipo de relación sexual a los dos mensajes hablando a 3 personas diferentes y en otras tras toda una serie de intentos con toda una serie de personas diferentes. Un mal uso de la aplicación no se debe al tiempo que le puedas dedicar, se debe a la falta de control. Si la respuesta a las preguntas, la mayor parte de las veces que utilizas la aplicación, es afirmativa, entonces te convendría cambiar la forma en la que la utilizas. Los problemas de control muchas veces tienden a confundirse con problemas de adicción, el saber popular malinterpreta que una persona de forma continuada realice unos comportamientos por la intensidad del beneficio que deriva con no poder dejar de recibir dicho beneficio. Que una persona mantenga tres relaciones o encuentros sexuales en un solo día no es adicción al sexo, puede ser un problema de control de la necesidad de mantener esa relación y de función. Por un lado, la persona puede no tener herramientas para controlar las ganas de acostarse con alguien y por otro lado, en ocasiones, la propia relación sexual puede tener una función por ejemplo en un contexto muy pobre de eventos gratificantes puede ser un aliciente.
Palabras clave: Jóvenes, amor, nuevas tecnologías, acceso, conflictos. Abstract In this article we report findings from research on how new communication technologies affect young people's romantic relationships in Guadalajara. Key words: Youth, love, new technologies, communication, conflicts. Estas transformaciones no solamente afectan el contacto en línea, sino también los encuentros cara a cara Kaufmann,teniendo como personajes protagónicos a los jóvenes que han crecido con las tecnologías y las usan con experticia en la vida cotidiana, estableciendo continuidad entre la socialización que ocurre en los mundos online y offline en sus vidas Winocur, Nuestra investigación focaliza la atención en los cruces y sobreposiciones entre los mundos online y offline de las relaciones de pareja de los jóvenes investigados, independientemente del tipo que sean formales o informales y la duración que éstas tengan. Las tecnologías digitales de comunicación justamente parecen reforzar estos componentes al cambiar el significado de la presencia y de darse tiempo para el otro; al generar nuevas exigencias de comunicación amorosa e incrementar las necesidades y posibilidades de los enamorados de conocer el globo de las relaciones del otro. Dentro de este amor se enmarcan anhelos como la dependencia vital y la fusión o simbiosis entre los jurado de la pareja, su mutua incondicionalidad y la creencia en que la experiencia del amor correspondido genera el mayor nivel de gratificación y felicidad en la vida. Este amor supone también un estado alterado de la conciencia que domina nuestros pensamientos y se considera un sentimiento necesario para el bienestar personal. Dicha investigación fue cualitativa y exploratoria.